Sobrevivir a desastres Naturales en territorio Urbano


Antes de nada tienes que saber los riesgos naturales que existen en el lugar donde vives,(Si es un sitio donde ocurren tornados,si hay riesgo de un teremoto etc...)
Una vez sabiendo el peligro estate preparado,ten comida de emergencia,agua etc...

Si vives en zona de Huracanes:

-Colabora para asegurar que tu casa sea resistente y esté en buen estado de conservación.

-Asegúrate de que,al comienzo de la temporada de huracanes,haya en la casa una buena provisión de tablas de madera,baterías,herramientas,alimento en conserva,agua y una radio de baterías.

-Esté siempre atento/a de las alertas y los aviso de huracán.Generalmente los dan con 36 horas de anticipación.

Si se aproxima un Huracán

-Ayuda a tapiar las puertas y ventanas.

-Si hay peligro de inundación y hay tiempo, lleva las cosas valiosas a los pisos superiores

-Si vives cerca de la costa o en una casa rodante,te pedirán que evacues tu vivienda.Asegúrate de que dispones del suficiente tiempo para hacerlo.

-(Si tienes)Lleva tus mascotas contigo o enciérralas en la casa.Déjales comida y agua.En lo refugios no admiten animales.

-Si permaneces en tu casa prepárate para pasar el huracán en el sótano,un cuarto de seguridad o una habitación sin ventanas.En ese sitio,almacena todo lo que puedas necesitar en 72 horas.



Mientras dura el Huracán

-Quédate en el interior de la casa.

-Si se corta el suministro de electricidad,usa velas y linternas para iluminar tu casa.

-Prepárate para un ruido enorme,los vientos pueden soplar a una velocidad de 240 Km/h (150 mph) por un tiempo prolongado.

-En el medio del hurcán es un punto donde la lluvia y el viento se calman llamado "ojo",puede durar solo unos minutos así que no salgas de casa.

-En una radio de baterías,escucha las noticias meteorológicas y sobre la evacuación.Sal de la casa solamente cuando recibas el informe de que el huracán ha cesado.


Cómo sobrevivir a un terremoto

Si vives en zona sísmica


-Los terremotos se producen de repente y es casi imposible de detectar uno antes de que ocurra.Asegúrate de saber qué hacer y siempre estate preparado/a.

-Asegúrate de tener siempre estos objetos en casa:

-Extintor o matafuego

-Baterías

-Radio de barerías

-Conservas en lata

-Agua embotellada

Si sientes que el suelo se sacude...

-Trata de mantener la calma.Los temblores suelen cesar muy rápidamente en la mayoría de los casos

-Si estas en casa,quédate adentro.Cúbrete debajo de una mesa o bien párate debajo del marco de una puerta o junto a un muro interno.

-Aléjate de la cocina y no te acerques a vidrios,chimeneas ni muebles que pudieran caerse.

-Si estás en la escuela,un edificio,oficina etc...Refúgiate bajo un pupitre o escritorio.No corras en dirección a las salidas ni a las escaleras.NO entres en ningún ascensor.

-Si estas al aire libre,quédate allí,pero aléjate de edificios,puentes y líneas de suministro eléctrico.
Permanece en una zona despejada hasta que el temblor se detenga

(Curiosidad útil:A veces los animales dan las primeras señales de terremoto.Los perros suelen aullar,los caballos dan pasos rítmicos y las serpientes y ratas salen de sus cuevas) 


Después de un Terremoto

-Verifica que no estés herido/a.Si te encuentras bien y sabes cómo prestar primeros auxilios,ayuda a los que estén heridos.Ten cuidado con los vidrios rotos.

-Muchas veces,durante un terremoto,los gasoductos y líneas de suministro eléctrico se cortan y pueden originar un incencio. Con cuidado,revisa la casa para detectar un fuego y si hay alguno,acaba con el con un matafuegos o extintor.

-En caso de que haya,perdidas de gas,no utilices velas,fósforo o mecheros.

-Verifica los suministros de gas,electricidad y agua,pero sin encenderlo ni abrirlos.en caso de averías en los cables o caños,es necesario cortar el suministro.Si hueles gas,abandona el edificio y pide ayuda.

-Si abandona el área hazlo a pie y lleva algo para protegerte la cabeza.Mantente alejado de todos los edificios y líneas de suministro eléctrico.


Como sobrevivir a una Avalancha de nieve

Cómo evitar una Avalancha de nieve:

-Estate atento a la posibilidad de que ocurra avalancha,especialmente en las laderas escarpadas,luego de nevadas y tardes cálidas.

-Siempre consulta con alguien que conozca la zona.

-Respeta siempre las alertas de avalanchas,no hagas caso omiso de ellas.

-Nunca esquíes solo ni practiques backcountry sin un guía que conozca bien el terreno.

-Si estás esquiando en grupo,es importante mantener distancia entre uno de otros .De esa manera,si alguno queda atrapado los demás podrán excavar para salvarlo.

-Una avalancha puede producirse muy rápidamente.Debes estar preparado y saber que hacer.

Si quedas atrapado en un Avalancha:
-Arroja tu mochila y otros equipos.

-No intentes huir de ella es mucho más veloz que tú.Trata de mantenerte de pie y dirígete a los bordes de la avalancha,donde su fuerza es menor.

-Trata de mantenerte en una superficie elevada y rígida,aférrate a un árbol o roca,o patea para impulsarte hacia arriba.

Si la avalancha te derriba o te sepulta:
-Suelta tus bastones de esquí e intenta una especie de brazada de natación.Si vas callendo de cabeza hazlo estilo pecho;si vas con los pies por delante,hazlo como estilo espalda.

-Cuando se detenga la caída ,enróscate como si fueras una bola y pon las manos en tu cara.Rota para formar un bolsón de aire.

-Para saber qué lado está la superficie,escupe en tus manos y observa donde va la saliva.

-Trata de sacar una mano a la superficie para atraer la atención,pero no pierdas energía sacuddiédote de un lado a otro a no ser que veas la luz del día.

-Respira lentamente para preservar la energía y oxígeno.Como la nieve amortiguará tu vez,no grites hasta que lo equpos de emergencia o alguien se acerque.



Cómo Sobrevivir a un Tornado

Si vives en zona de Tornados:
-Prepara un kit de suministros de emergencia.
En el deberás meter los siguientes objetos:
-Botiquín de primeros auxilios.

-Linternas.

-Baterías.

-Abrelatas

-Comida enlatada.

-Agua embotellada.

-Medicinas

-Elige un lugar seguro en tu casa para refugiarte en caso de tornado.El mejor sitio es una habitación sin ventanas(Un baño,un closet o el sótano).

-Asegúrate de que tu familia tenga un plan en caso de que vivas a lo lejos de la ciudad.

-Aprende la diferencia de alerta de tornado (aviso de riesgo de posible tornado) y de (aviso de tornado,ya formado).

-Si hay alerta de tornado,prepárate para ir a tu refugio.Puede que tengas solo unos minutos

Si hay aviso de Tornado
-Siempre debes estar alerta durante una tormenta eléctrica,cuando ocurre la mayoría de los tornados.

-Los tornados pueden ser invisibles.Una nube de polvo puede ser la única señal.

-Antes de que se desate un tornado,el viento se apacigua y el aire permanece inmovil.

En caso de aviso de Tornado:
-Si estas al aire libre o en una casa rodante,dirígite a un sótano de un edificio de cimientos sólidos.

-Evita los lugares con grandes techos(por ejemplo teatros,cafeterías,restaurantes y centos comerciales).

-Apártate de ventanas y puertas de vidrio.

-Métete debajo de una mesa o escritorio y sujétate con fuerza.

-Si estas dentro de un automóvil sal y busca refugio en un edificio.Nunca conduzcas para escapar del tornado,el viento puede cambiar de dirección y levantar tu vehículo por los aires.

-Si puedes ver el tornado,aléjate de su trayectoria desplazándote en ángulos rectos.Acuéstate en una zanja lejos de tu automóvil y de árboles o líneas de suministro eléctrico.Cúbrete la cabeza y el cuello.

Luego de un Tornado

-Junto con alguien,averigua si tus vecinos necesitan ayuda, ofrecele primeros auxilios o llama para pedir ayuda.
-Usa el teléfono solo para llamadas de emergencia.

-Regresa a casa cuando estés seguro de que no existe ningún riesgo.No utilices aparatos elétricos hasta que verifiques que no hay fugas de gases.

-No bebas agua si las cañerías e
stán rotas.

-Escucha la radio para enterarte de las últimas novedades.


Como Sobrevivir a una Tempestad

-Si se desata una tempestad:

-Busca refugio de inmediato.Quédate bajo techo,si puedes.

-Si estás afuera,no intentes trasladarte.Tendrás que esperar a que pase la tempestad.Refugiate cavando una zanja en la nieve y forma una barrera con ramas con más nieve.Haz  también si puedes un techo de ramas.

-Si la capa de nieve es espesa,cava un agujero en un banco de nieve para resguardecerte en él.

-Si la tempestad te sorprende dentro de un auto,quédate allí dentro.Si lo abandonas prodrías perderte.

Comentarios

  1. Este blog aun no está terminado,pero en unos días lo estará.
    Atentamente:Eres

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sobrevivir al ataque de una animal

Supervivencia en territorios naturales y salvajes

Sobrevivir a Riesgos Urbanos